Abelán, el Renegado de la Casa
0 Esta historia me tocó
0 Quiero sumergirme en la trama
0 Quiero conocer a fondo a sus personajes
0 Me intriga el mundo que han creado
0 Llévame a esos lugares

Abelán, el Renegado de la Casa

Tal como la definición clásica lo señala, la tragedia es la representación del sufrimiento humano y de la complejidad de la vida, muchas veces escrita en verso. Lo que nació como una narración épica en La Casa Traverso ha tomado forma dramática en La Casa Traverso, acercándose a esa herencia del teatro griego.

La historia habla de la ambición del poder y de lo que ocurre cuando alguien, nacido en una casta destinada a ejercerlo, desarrolla una mirada más profunda y crítica. Para Abelán, criado con la vocación del servicio público, el descubrimiento de la corrupción y la ambición desmedida de su entorno resulta devastador.

Por eso, más que un vencedor, Abelán es un héroe trágico. Aunque conozca el camino que todos llaman “correcto”, no encuentra en él la plenitud. Ninguna senda parece acoger verdaderamente su pensamiento. Se mueve entre pasado y futuro, entre visiones opuestas, sin hallar un lugar de pertenencia.

La pregunta se vuelve inevitable: ¿qué hace que alguien se sienta verdaderamente en casa? Quizás no haya respuesta definitiva. Tal vez la única victoria posible no sea política ni social, sino íntima: esa paz que llega cuando, al cerrar los ojos antes de dormir, la tormenta parece haber concluido.

Abelán, el Renegado, encarna esa búsqueda. No es la gloria lo que lo define, sino la imposibilidad de encontrar reposo en un mundo donde la pertenencia se ha vuelto un espejismo.

Te invito a seguir descubriendo La Casa Traverso y dejarte interpelar por esta tragedia contemporánea, donde la victoria es tan esquiva como la paz interior.

— Lauren Cuervo

Entrada de blog: Abelán, el Renegado de la Casa © 2025 by Lauren Cuervo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0