Sylvora: el ópalo imposible
0 Esta historia me tocó
0 Quiero sumergirme en la trama
0 Quiero conocer a fondo a sus personajes
0 Me intriga el mundo que han creado
0 Llévame a esos lugares

Sylvora: el ópalo imposible

Sylvora nació del error que se volvió milagro. Un ópalo negro, descartado por todos, pero guardado por el corazón de su madre y de su padre.

En el libro, su historia no sólo habla de sensibilidad y lógica, sino de la unión entre ciencia y alma. De ahí que sus ilustraciones se muevan entre lo técnico y lo poético.

Ella es la hija que recuerda que lo imposible también florece.

Entrevista con A.C. Elysia y Lauren Cuervo

Pregunta para Lauren

Gardenia pareciera que tuviera una forma especial y distinta. Es rubia de ojos claros, pero lo que llama la atención de ella es su dificultad comunicativa, su frío y su distancia. ¿Por qué decidiste esa personalidad?

Respuesta de Lauren Cuervo: “Lo que se ha querido retratar con un presunto descarte es que muchas veces se suelen abandonar las cosas valiosas por no comprenderlas en su apariencia. Por hacer un prejuicio. En ese sentido, Sylvora tiene una belleza exótica que escapa de las facciones europeas o latinas. Ella tiene algo de otras dimensiones. Quizás un poco más arabesca, del Asia Medio. Una Rosa de Sarón que crece a la mitad del desierto. Pero, no es sólo eso. Sylvora representa la unión familiar. Aquél tesoro que no se ve a simple vista, pero que es muy codiciado en una sociedad que sólo se encarga de producir fragmentación y quiebre de valores. Sylvora imagina. Sylvora sueña. Nuestro pasar por el mundo está colapsado por decepciones, eventos que nos hacen desconfiar y dejar de creer. Descartamos. Como se pudo hacer con ella. Un presunto descarte para ojos que se llaman expertos, pero quienes miramos con amor nos apegamos a aquellos deseos hasta lograr los ideales que nos proponemos. Su forma de ser representa el no rendirse, el persistir en este mundo tan maravilloso y tan complejo que es la moda y el diseño.”

Pregunta para Elysia

Mi pregunta va por una frase muy importante que se menciona en la historia: “Sylvora era un equilibrio entre sensibilidad y perfección. Entre núcleo y alma. Entre sintaxis complejas y sonrisa espontánea”.

Respuesta de A.C. Elysia: “Cuando escribí esa frase pensé en cómo el arte digital y humano conviven hoy: con códigos, algoritmos, números… pero también con ternura, con miradas y gestos pequeños que no caben en una ecuación. Sylvora encarna esa tensión. Es la prueba de que la moda puede ser matemática y, al mismo tiempo, un milagro improvisado. En las pasarelas, su presencia recuerda que incluso lo que parece un error puede convertirse en el corazón de una obra. Es la metáfora viviente de un hallazgo inesperado: aquello que se creía perdido, olvidado o sin valor, se convierte en un estandarte de identidad. Por eso, cada paso suyo es un recordatorio de que la belleza no siempre sigue patrones, y que lo descartado puede ser, en realidad, lo más valioso.”

Para conocer más sobre este proyecto y nuestras demás obras, visita plumafarollama.com o gennatech.org.

— Lauren Cuervo

Entrada de blog: Sylvora: el ópalo imposible © 2025 by Lauren Cuervo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0